El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Evaluación de la cobertura de paradas de transporte urbano QGIS 3

by Luis Eduardo Pérez
mayo 23, 2018
Reading Time: 3 mins read
0

En la actualidad existen potentes algoritmos para evaluar coberturas de servicios, sin embargo, los métodos tradicionales sin considerar los callejeros aún son ampliamente utilizados.

Las herramientas de análisis de puntos de QGIS 3 pueden utilizarse, antes de abordar procedimientos más complejos.

En próximos artículos se vera la utilidad de estas herramientas en estudios epidemiológicos.

RELATED STORIES

Creación de una Geodatabase en ArcGIS Pro

Creación de una Geodatabase en ArcGIS Pro

octubre 21, 2025
Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro

Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro

octubre 21, 2025

Objetivo:

Evaluar la cobertura de servicio de las paradas de transporte urbano de una porción de una ciudad.

Insumos:

  • Paradas de Bus.
  • Calles y avenidas.
  • Edificaciones.
  • Capa de puntos ubicando los accesos a las infraestructuras.

Enfoque metodológico:

Se estudia un caso hipotético con un conjunto reducido de variables. Se analiza la distribución de las paradas, su sub o sobreutilización considerando los puntos de acceso a las edificaciones.

Procedimiento:

1.- Área cubierta por parada. Buffers

Un Buffer constituye un radio de cobertura fijo para cada parada, las áreas fuera de los Buffers se consideran con bajo o nulo servicio.

Para calcular los Buffers a una distancia fija, se ha escogido 300 metros, en menú Procesos > Caja de herramientas > Geometría Vectorial > Buffer

2.- Distribución de las paradas

En el análisis anterior quedan áreas sin una parada cercana, ¿Cuáles paradas cubren esas zonas?

Para responder estas interrogantes podemos hacer un Diagrama de Voronoi-Thiessen, que generara el área de influencia de cada Parada

En menú Vectorial > Herramientas de Geometría > Polígonos Voronoi, escoja como capa de entrada las paradas y luego ejecute.

Polígonos thiessen qgis 3

Al superponer los polígonos de Thiessen sobre los Buffers, se observa cuales paradas deberán cubrir las áreas sin servicio y cuales paradas están muy cercas entre sí.

Buffer thiessen

3.- Densidad del servicio:

No se poseen datos de población ni de tráfico, pero se cuenta con una capa de puntos que representa los puntos de acceso a las edificaciones.

La extensión del área de estudio puede ser definida por la envolvente de la capa de accesos, menú Procesos > Caja de herramientas > Geometría Mínima Delimitadora.

envolver polígonos

Para tener una idea de la densidad del servicio se determina cuantos puntos de acceso están contenidos en cada polígono de Thiessen.

Para ello, diríjase a menú Vectorial > Herramientas de Análisis > Contar Puntos en Polígono:

Se genera un duplicado de la capa de Thiessen con un campo con el total de puntos por cada polígono.

Se representa en color degradado en función de la relación del número de puntos entre el área ocupada:

Densidad thiessen

Este procedimiento debe ajustarse excluyendo las zonas fuera del área de estudio, especialmente las que salen al mar. Existen otros análisis que pueden ser aplicados,  por ejemplo conectar los «Accesos» a las «Paradas»

Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Imagen satelital

¿Qué es la corrección atmosférica en la Teledetección?

Precisión del GPS

La precisión del GPS ¿cómo funciona y cuáles son sus errores?

Top

  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Aumenta la resolución de Sentinel-2 a casi 1 metro usando IA S2DR3 en Google Colab
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Visualización de Firmas Espectrales en ArcGIS Pro
  • Curso rápido de QGIS 2
  • Descargar Imágenes Landsat
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Las fases de la luna
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas

Últimas entradas

  • Creación de una Geodatabase en ArcGIS Pro
  • Visualización 3D y Creación de Animaciones en ArcGIS Pro
  • Visualización de Firmas Espectrales en ArcGIS Pro
  • Descargar Imágenes Landsat
  • Descargar Imágenes Sentinel-2
  • Generación de Histogramas en ArcGIS Pro
  • Aumenta la resolución de Sentinel-2 a casi 1 metro usando IA S2DR3 en Google Colab
  • Calcular el NDVI en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 89K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.809.614 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d