La pendiente es uno de los factores más relevantes en la configuración del relieve terrestre. Su análisis permite comprender la morfología del terreno y resulta esencial en disciplinas como la geomorfología, la hidrología, la cartografía y la planificación territorial. En términos simples, la pendiente se define como la inclinación del terreno entre dos puntos con diferente altitud, expresada mediante la relación matemática entre la diferencia de elevación y la distancia horizontal que los separa.
En ArcGIS Pro, la pendiente puede representarse en grados sexagesimales o en porcentaje. Para calcular un mapa de pendientes, es necesario contar con un Modelo Digital de Elevación (DEM). Este proceso se realiza mediante la herramienta Slope, disponible dentro de la extensión Spatial Analyst Tools.
Acceso a la herramienta «Slope»
Para generar un mapa de pendiente, primero se debe añadir el archivo DEM.tif desde la carpeta de trabajo. Para ello, se selecciona la opción Map > Add Data > Data en la cinta de opciones. Luego, se accede a la herramienta siguiendo la ruta:
Geoprocessing > Toolboxes > Spatial Analyst Tools > Surface > Slope
Configuración de la herramienta «Slope»
La herramienta Slope permite calcular la inclinación del terreno a partir de un DEM. A continuación, se describen los parámetros principales que deben configurarse antes de ejecutar el proceso:
- Input raster: Seleccionar la capa que contiene el DEM de entrada.
- Output raster: Especificar la ubicación donde se almacenará el archivo ráster de salida que representará la pendiente.
- Output measurement: Escoger entre Degree (grados decimales) o Percent rise (porcentaje de inclinación).
- Z factor: Este parámetro es opcional y sirve para ajustar las unidades verticales (Z) con respecto a las unidades horizontales (XY).
- Target device for analysis: Permite definir si el procesamiento se realizará mediante la GPU, la CPU o ambos recursos del sistema.
Configuración de parámetros de la herramienta «Slope».

Visualización del resultado
Al finalizar el proceso, se genera un ráster de pendiente que muestra las variaciones en la inclinación del terreno. Generalmente, los colores más claros o verdes indican zonas con menor pendiente, mientras que los tonos rojizos o más oscuros representan áreas con mayor inclinación.
Ráster de pendientes en grados.

El mapa de pendiente es un insumo fundamental para la caracterización de la topografía y la interpretación de procesos naturales, ya que permite identificar áreas planas, laderas y zonas críticas para estudios ambientales, urbanísticos o de riesgo geológico.