El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Creación y edición de tablas en ArcGIS Pro

by gabri
septiembre 19, 2025
Reading Time: 6 mins read
0

En ArcGIS Pro, las tablas se utilizan para almacenar información descriptiva. Estas pueden estar vinculadas a una capa vectorial o existir de manera independiente. La información alfanumérica contenida en las tablas puede ser de distintos tipos, como números enteros, decimales, texto o fechas.

ArcGIS Pro admite diversos formatos de tablas, entre ellos: Geodatabases, bases de datos, INFO, dBASE, archivos de texto, Microsoft Excel, Access y SQL. Esta compatibilidad permite integrar diferentes fuentes de información en un mismo proyecto.

Crear nuevos campos en las tablas

Una tabla se organiza en filas y columnas. Cada fila representa un objeto que contiene valores en distintos campos, mientras que cada columna corresponde a un único tipo de dato, considerado como un campo. Las tablas permiten agregar tantos campos como sea necesario para almacenar información adicional.

RELATED STORIES

Creación y Configuración de Etiquetas en ArcGIS Pro

Creación y Configuración de Etiquetas en ArcGIS Pro

septiembre 22, 2025
Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro

Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro

septiembre 22, 2025

Cada archivo vectorial shapefile incluye una tabla asociada en formato DBF, aunque también es posible que las tablas estén en una Geodatabase. Para visualizar la tabla de atributos en ArcGIS Pro, se debe hacer clic derecho sobre la capa correspondiente (por ejemplo, edificaciones) y seleccionar la opción Attribute Table.

Una vez abierta la tabla, se puede crear un nuevo campo utilizando el botón Add ubicado en el menú de la tabla. Al hacer clic en esta opción, se abre la pestaña Current Layer, donde se configuran las características del nuevo campo.

Tabla de atributos en ArcGIS Pro.

En la columna Field Name se asigna un nombre al campo, evitando el uso de tildes, espacios o caracteres especiales. En el caso de los shapefiles y tablas .dbf, la longitud máxima permitida es de diez caracteres.

En la columna Data Type se define el tipo de campo mediante doble clic. Los tipos disponibles son:

  • Short: números enteros entre -32,768 y 32,767.
  • Long: números enteros entre -2,147,483,648 y 2,147,483,647.
  • Float: números fraccionarios entre -3.4E38 y 1.2E38.
  • Double: números fraccionarios entre -2.2E308 y 1.8E308.
  • Text: cadenas de texto de hasta 255 caracteres.
  • Date: valores almacenados en formato de Coordenadas Universales de Tiempo (UTC).

En la columna Length se puede establecer la precisión para los números o la longitud para los caracteres de texto. Para confirmar la creación del nuevo campo, es necesario hacer clic en el botón Save, disponible en la pestaña Fields > Changes. Una vez guardados los cambios, se puede cerrar el panel Current Layer.

Añadir nuevos campos a una tabla.

Ingresar Información en los Campos de las Tablas

Una vez creados los campos en una tabla de atributos, es posible ingresar información en ellos de manera directa o utilizando herramientas especializadas. Esto permite complementar los datos espaciales con información descriptiva de gran utilidad para el análisis geográfico.

Edición directa en la tabla de atributos

Para ingresar información manualmente en una tabla, es necesario abrirla desde la opción Attribute Table. Una vez abierta, se puede hacer doble clic en la celda del campo deseado e introducir el valor correspondiente. Esta es una manera sencilla de añadir datos a registros individuales.

Uso de la herramienta Calculate Field

Cuando se requiere ingresar o calcular información en varias filas de manera simultánea, se recomienda utilizar la herramienta Calculate Field. Para acceder a ella, se debe hacer clic derecho en el nombre del campo correspondiente y seleccionar la opción Calculate. Esto abrirá el cuadro de diálogo Calculate Field.

En este cuadro se configuran los siguientes parámetros:

  • Input Table: corresponde a la capa que se desea editar.
  • Field Name: indica el campo en el cual se ingresará la información.
  • Expression Type: por defecto está en Python 3, aunque también se puede cambiar a Arcade.
  • Expression: se escribe el valor que se quiere asignar. Si es texto, se debe ingresar entre comillas; si es un número, se ingresa directamente.

Por ejemplo, si se desea asignar el valor Vivienda a un campo denominado Tipo, se debe escribir: Tipo = "Vivienda". Este procedimiento se puede repetir para otros valores como Iglesia, Hospital, Policía o Escuela, según corresponda.

 Ingreso de información en la tabla de atributos con la herramienta «Calculate».

Ejercicio práctico de ingreso de información

Como práctica, se recomienda agregar nuevos campos a los shapefiles creados previamente y completar la información de acuerdo con lo que se indica en la siguiente tabla:

Tabla 2. Estructura para la creación de campos en las tablas.

Inserta en los campos nuevos de las tablas la siguiente información:

  • puntos_control: en el campo Nombre asignar los valores P1 y P2 según corresponda en la imagen georreferenciada.
  • red_vial: en el campo Tipo se deben nombrar las entidades como:
    • Vía principal para los segmentos que se extienden en la coordenada X: 691790 Y: 9532578.
    • Vía Lastrada para el segmento en X: 691394 Y: 9532401.
    • Sendero para los segmentos alrededor de X: 691570 Y: 9532693 y X: 691261 Y: 9532773.
    • Ruta para los segmentos en X: 691991 Y: 9532450 y X: 692028 Y: 9532861.
    • Calle para los segmentos restantes ubicados en la zona urbana.
  • red_hidrica: en el campo Nombre asignar Río Malacatos al río principal.
  • cobertura_vegetal: en el campo Tipo nombrar los polígonos como Pastizal, Cultivos y Bosque según corresponda.
  • lago_laguna: en el campo Nombre asignar el valor Laguna Santa Anilla.

Una vez completado este proceso y finalizada la digitalización, es posible desactivar o eliminar la capa ráster de la imagen georreferenciada (Imagen.png) desde el panel Contents, para trabajar únicamente con la información vectorial generada.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Cálculo de Geometrías y Operaciones en ArcGIS Pro

Cálculo de Geometrías y Operaciones en ArcGIS Pro

Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro

Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Las fases de la luna
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro
  • Creación y Configuración de Etiquetas en ArcGIS Pro
  • Delimitar una cuenca hidrográfica en ArcGIS
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF

Últimas entradas

  • Creación y Configuración de Etiquetas en ArcGIS Pro
  • Simbología de puntos, líneas y polígonos en ArcGIS Pro
  • Cálculo de Geometrías y Operaciones en ArcGIS Pro
  • Creación y edición de tablas en ArcGIS Pro
  • Edición de Polígonos en ArcGIS Pro
  • Edición de Líneas en ArcGIS Pro
  • Edición de Capas Vectoriales en ArcGIS Pro
  • Creación de una Feature Class en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 86K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.776.881 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d