En ArcGIS Pro, una geodatabase es el contenedor principal para almacenar, organizar y gestionar datos geoespaciales, como capas vectoriales, rásteres, tablas y modelos. Este tipo de estructura facilita el manejo eficiente de la información y permite mantener la integridad de los datos dentro de un entorno de trabajo estructurado.
Cuando se crea un nuevo proyecto en ArcGIS Pro, el software genera automáticamente una geodatabase predeterminada que se vincula al proyecto (como se menciona en el apartado correspondiente a la creación de proyectos). Sin embargo, también es posible crear geodatabases adicionales para organizar la información según las necesidades del usuario o del proyecto.
Procedimiento para crear una nueva geodatabase
Para crear una geodatabase manualmente, se debe abrir la vista del catálogo. Para ello, en la cinta de opciones, acceder a la pestaña View y seleccionar Windows > Catalog View. Esta vista permite navegar por los diferentes elementos del proyecto, como mapas, diseños y bases de datos.
En el panel Contents de la ventana del catálogo, se debe ubicar la sección Databases o navegar hasta la carpeta del equipo donde se desea crear la nueva geodatabase. Una vez en la ubicación adecuada, hacer clic derecho y seleccionar la opción New File Geodatabase.
Después de crear la nueva geodatabase, se debe asignar un nombre representativo, por ejemplo, Ciudad, y confirmar con la opción Save. La geodatabase se generará en la ubicación seleccionada y estará lista para almacenar datos geoespaciales.
La nueva geodatabase puede incluir distintos tipos de datos, como clases de entidades, tablas o modelos de geoprocesamiento. Esta estructura ofrece la ventaja de mantener organizados todos los elementos del proyecto dentro de un único archivo, facilitando la gestión y el intercambio de información espacial.
Creación de una Geodatabase en ArcGIS Pro.
