En ArcGIS Pro, es posible generar gráficos de firmas espectrales, una herramienta que permite analizar las propiedades de reflectancia de diferentes áreas o elementos presentes en una imagen multiespectral. Este proceso resulta útil para identificar materiales, tipos de vegetación o superficies específicas en el terreno, basándose en su comportamiento espectral a través de las distintas bandas del sensor satelital.
Una firma espectral representa gráficamente cómo un objeto refleja o absorbe la radiación en las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético. Estas firmas permiten distinguir entre distintos tipos de superficies, como agua, suelo desnudo o vegetación, y son un componente fundamental en los análisis de teledetección y clasificación de imágenes.
Generar un gráfico de firma espectral
Para crear un gráfico de firma espectral, se requiere una imagen multiespectral, como las obtenidas de los satélites Sentinel-2 o Landsat. Si se dispone de una imagen Sentinel-2, puede añadirse directamente al proyecto siguiendo el procedimiento explicado en el apartado correspondiente a la carga de imágenes multiespectrales. En caso de no contar con una imagen completa, también puede emplearse una composición de bandas generada manualmente.
Una vez cargada la imagen, el proceso para generar el gráfico es el siguiente:
- En el panel Contents, hacer clic derecho sobre la imagen multiespectral.
- Seleccionar la opción Create Chart > Spectral Profile.
- Definir las áreas de interés dibujando puntos, líneas o polígonos directamente sobre la imagen.
- El sistema generará automáticamente un gráfico de reflectancia que muestra la respuesta espectral de cada banda en las zonas seleccionadas.
En el panel de propiedades del gráfico, es posible personalizar la visualización. Por ejemplo, se puede cambiar el nombre de los perfiles escribiendo un nuevo título y presionando la tecla Tab para confirmarlo. También pueden modificarse los colores de las líneas, el tipo de visualización (por ejemplo, “Mean Lines” o “Boxes”) y el formato de los ejes para mejorar la interpretación del gráfico.
Aplicaciones de los gráficos espectrales
Los gráficos de firmas espectrales permiten comparar distintas zonas o materiales dentro de una misma imagen. Por ejemplo, la vegetación sana refleja más radiación en el infrarrojo cercano (NIR) y menos en el rojo visible, mientras que el suelo seco presenta una respuesta más uniforme entre ambas bandas. Este tipo de análisis es esencial en estudios de cobertura terrestre, evaluación ambiental y detección de cambios.
ArcGIS Pro ofrece varias opciones de visualización, entre ellas:
- Mean Lines: muestra el promedio de reflectancia por banda.
- Boxes: representa la variabilidad de los valores dentro de las áreas seleccionadas.
- Combinados: integran ambos tipos de visualización para un análisis más completo.
Estas herramientas ayudan a comprender mejor la composición espectral del terreno y a preparar la información para posteriores análisis, como la clasificación supervisada o la generación de índices espectrales.
Firmas espectrales de una imagen Sentinel 2.

Exportación y presentación de gráficos
ArcGIS Pro también permite incorporar los gráficos directamente en el Layout del proyecto, lo que resulta útil cuando se desea complementar los mapas con información gráfica adicional. De esta manera, los perfiles espectrales pueden integrarse en la presentación final de resultados, junto con leyendas y mapas temáticos.
Además, los datos del gráfico pueden exportarse como una tabla mediante el botón Export disponible sobre el panel del gráfico. Esta funcionalidad facilita el análisis comparativo y permite continuar el procesamiento de los datos en otras herramientas o plataformas externas, garantizando flexibilidad en la gestión de la información espectral.