El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro

by gabri
octubre 11, 2025
Reading Time: 4 mins read
0

ModelBuilder es una herramienta visual incluida en ArcGIS Pro que permite crear, editar y ejecutar flujos de trabajo automatizados de análisis geoespacial. Esta herramienta facilita la construcción de modelos personalizados reutilizables, optimizando el tiempo y mejorando la eficiencia en la gestión de datos espaciales. Además, ofrece compatibilidad con lenguajes de programación como Python y R, lo que amplía sus capacidades de automatización.

Con ModelBuilder se pueden automatizar distintos procesos geoespaciales, como la delimitación de cuencas hidrográficas o la interpolación de variables climáticas (por ejemplo, temperatura y precipitación). En este tutorial se muestra cómo automatizar el proceso de delimitación de una cuenca hidrográfica, de modo que pueda replicarse fácilmente para diferentes áreas cambiando únicamente los datos de entrada, como el modelo digital de elevación (DEM) o el punto de descarga.

Acceso a ModelBuilder

Para acceder a ModelBuilder, en la pestaña Analysis dentro del grupo Geoprocessing, se debe seleccionar la opción ModelBuilder. Se abrirá una nueva pestaña donde se pueden agregar herramientas de geoprocesamiento de manera secuencial para crear el flujo de trabajo automatizado.

RELATED STORIES

Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro

Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro

octubre 11, 2025
QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026

QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026

octubre 10, 2025

En el panel Geoprocessing, la primera herramienta que se debe arrastrar a la ventana de ModelBuilder es Fill. Al hacer doble clic sobre ella, se abrirá una ventana emergente que permite su configuración. Como capa de entrada se utiliza el archivo DEM_cuenca.tif, siguiendo las configuraciones establecidas en procesos anteriores.

Automatización de flujos de trabajo con «ModeloBuilder».

Construcción del Modelo

El siguiente paso consiste en agregar de forma secuencial las herramientas necesarias, como Flow Direction, Flow Accumulation y Con, conectándolas entre sí. ModelBuilder es una herramienta intuitiva, ya que cada herramienta puede conectarse directamente con los resultados de la anterior, estableciendo una relación lógica entre los procesos.

Para configurar cada herramienta, se pueden usar las Model Variables disponibles como datos de entrada. Por ejemplo, al configurar la herramienta Con, se emplea como entrada el resultado de Flow Accumulation. Cuando una herramienta está correctamente configurada, aparece en color amarillo; las entradas se muestran en azul y las salidas en verde.

Configuración de una herramienta en «ModelBuilder».

Ejecución del Modelo

Una vez configuradas todas las herramientas, ModelBuilder ofrece opciones adicionales, como exportar el modelo a un script de Python, ajustar su visualización o incorporar funciones iterativas útiles en procesos repetitivos. Para ejecutar el modelo, se debe hacer clic en el botón Run del grupo Run.

Si las capas resultantes no se visualizan automáticamente en el mapa, se puede hacer clic derecho sobre la capa deseada y seleccionar Add To Display para agregarla manualmente al panel de visualización.

Modelo para la automatización del procedimiento en el manejo de cuencas hidrográficas.

Definición de Parámetros del Modelo

Si se desea que el modelo funcione como una herramienta reutilizable, es necesario definir los parámetros de entrada y salida. Esto se logra haciendo clic derecho sobre el parámetro correspondiente y seleccionando Parameter. Esta acción marcará el parámetro con la letra “P”, indicando que el modelo requerirá una interacción con el usuario al ejecutarse.

Es recomendable asignar nombres descriptivos a los parámetros mediante la opción Rename, para facilitar la comprensión del modelo. Asimismo, se pueden crear variables adicionales desde el menú contextual de cada herramienta, por ejemplo, en Con, eligiendo Create Variable > From Parameter > Expression para definir expresiones personalizadas, como el ajuste de la densidad de la red hídrica.

Configuración y Guardado del Modelo

Para modificar el título o la información del modelo, se debe acceder a la pestaña ModelBuilder y, en el grupo Model, hacer clic en Properties. Es importante guardar periódicamente los cambios seleccionando Save para evitar la pérdida de información.

Finalmente, al hacer clic en Open Tool, se abrirá la herramienta creada, donde es posible seleccionar los datos de entrada, como el modelo digital de elevación (DEM) y el punto de descarga, además de definir expresiones, nombres y ubicaciones para los resultados generados.

Creación de una herramienta con «ModelBuilder».

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Las fases de la luna
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • ¿Qué es la latitud y longitud?

Últimas entradas

  • Automatización de Procesos Geoespaciales con ModelBuilder en ArcGIS Pro
  • Delimitación de una Cuenca Hidrográfica en ArcGIS Pro
  • QGIS 4.0 se posterga hasta febrero de 2026
  • Uso de la Herramienta Álgebra de Mapas en ArcGIS Pro
  • Creación de un mapa de sombras (Hillshade) en ArcGIS Pro
  • Generación de Cuencas Visuales en ArcGIS Pro
  • Generación de curvas de nivel en ArcGIS Pro
  • Reclasificación de Rásteres de Pendiente en ArcGIS Pro

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 88K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: Convertir de coordenadas Wgs84 Utm a Wgs84 Tmq (Municipio de Quito)
  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.795.677 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d