ModelBuilder es una herramienta visual incluida en ArcGIS Pro que permite crear, editar y ejecutar flujos de trabajo automatizados de análisis geoespacial. Esta herramienta facilita la construcción de modelos personalizados reutilizables, optimizando el tiempo y mejorando la eficiencia en la gestión de datos espaciales. Además, ofrece compatibilidad con lenguajes de programación como Python y R, lo que amplía sus capacidades de automatización.
Con ModelBuilder se pueden automatizar distintos procesos geoespaciales, como la delimitación de cuencas hidrográficas o la interpolación de variables climáticas (por ejemplo, temperatura y precipitación). En este tutorial se muestra cómo automatizar el proceso de delimitación de una cuenca hidrográfica, de modo que pueda replicarse fácilmente para diferentes áreas cambiando únicamente los datos de entrada, como el modelo digital de elevación (DEM) o el punto de descarga.
Acceso a ModelBuilder
Para acceder a ModelBuilder, en la pestaña Analysis dentro del grupo Geoprocessing, se debe seleccionar la opción ModelBuilder. Se abrirá una nueva pestaña donde se pueden agregar herramientas de geoprocesamiento de manera secuencial para crear el flujo de trabajo automatizado.
En el panel Geoprocessing, la primera herramienta que se debe arrastrar a la ventana de ModelBuilder es Fill. Al hacer doble clic sobre ella, se abrirá una ventana emergente que permite su configuración. Como capa de entrada se utiliza el archivo DEM_cuenca.tif, siguiendo las configuraciones establecidas en procesos anteriores.
Automatización de flujos de trabajo con «ModeloBuilder».

Construcción del Modelo
El siguiente paso consiste en agregar de forma secuencial las herramientas necesarias, como Flow Direction, Flow Accumulation y Con, conectándolas entre sí. ModelBuilder es una herramienta intuitiva, ya que cada herramienta puede conectarse directamente con los resultados de la anterior, estableciendo una relación lógica entre los procesos.
Para configurar cada herramienta, se pueden usar las Model Variables disponibles como datos de entrada. Por ejemplo, al configurar la herramienta Con, se emplea como entrada el resultado de Flow Accumulation. Cuando una herramienta está correctamente configurada, aparece en color amarillo; las entradas se muestran en azul y las salidas en verde.
Configuración de una herramienta en «ModelBuilder».

Ejecución del Modelo
Una vez configuradas todas las herramientas, ModelBuilder ofrece opciones adicionales, como exportar el modelo a un script de Python, ajustar su visualización o incorporar funciones iterativas útiles en procesos repetitivos. Para ejecutar el modelo, se debe hacer clic en el botón Run del grupo Run.
Si las capas resultantes no se visualizan automáticamente en el mapa, se puede hacer clic derecho sobre la capa deseada y seleccionar Add To Display para agregarla manualmente al panel de visualización.
Modelo para la automatización del procedimiento en el manejo de cuencas hidrográficas.

Definición de Parámetros del Modelo
Si se desea que el modelo funcione como una herramienta reutilizable, es necesario definir los parámetros de entrada y salida. Esto se logra haciendo clic derecho sobre el parámetro correspondiente y seleccionando Parameter. Esta acción marcará el parámetro con la letra “P”, indicando que el modelo requerirá una interacción con el usuario al ejecutarse.
Es recomendable asignar nombres descriptivos a los parámetros mediante la opción Rename, para facilitar la comprensión del modelo. Asimismo, se pueden crear variables adicionales desde el menú contextual de cada herramienta, por ejemplo, en Con, eligiendo Create Variable > From Parameter > Expression para definir expresiones personalizadas, como el ajuste de la densidad de la red hídrica.
Configuración y Guardado del Modelo
Para modificar el título o la información del modelo, se debe acceder a la pestaña ModelBuilder y, en el grupo Model, hacer clic en Properties. Es importante guardar periódicamente los cambios seleccionando Save para evitar la pérdida de información.
Finalmente, al hacer clic en Open Tool, se abrirá la herramienta creada, donde es posible seleccionar los datos de entrada, como el modelo digital de elevación (DEM) y el punto de descarga, además de definir expresiones, nombres y ubicaciones para los resultados generados.
Creación de una herramienta con «ModelBuilder».
