ArcGIS Pro ofrece dentro de los Basemaps una variedad de mapas de referencia que permiten contextualizar geográficamente los datos visualizados o analizados en un proyecto. Estos mapas sirven como capas base sobre las cuales se pueden añadir datos adicionales o utilizarse como guía para la orientación y navegación dentro del área de estudio.
Los usuarios pueden seleccionar entre múltiples Basemaps disponibles en la plataforma de Esri, tales como mapas topográficos, de calles, de imágenes satelitales o de terreno. Además, ArcGIS Pro permite cargar Basemaps personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto o institución.
Procedimiento para Agregar un Basemap
Para agregar un mapa base, se debe acceder a la pestaña Map en la cinta de opciones, luego seleccionar Layer y, posteriormente, hacer clic en Basemap. Se desplegará un conjunto de mapas base disponibles que pueden ser añadidos directamente al mapa actual. El usuario debe elegir el tipo de mapa más adecuado según el propósito del análisis o la presentación de los datos.
Por ejemplo, al seleccionar la opción Imagery, se obtiene una imagen satelital de la región de estudio. Este tipo de mapa base es especialmente útil para proyectos que requieren visualizar el entorno físico y natural, como el análisis del uso del suelo, monitoreo ambiental o planificación territorial.
Agregar una imagen satelital como «Basemap».

Consideraciones sobre las Imágenes Satelitales
Es importante tener en cuenta que las imágenes satelitales disponibles en la opción Imagery no siempre reflejan el estado actual de una zona. La resolución espacial y la fecha de adquisición de la imagen pueden variar dependiendo de la disponibilidad de datos en el área seleccionada. Por este motivo, para estudios que requieren información más precisa y actualizada, se recomienda utilizar imágenes satelitales de mayor resolución y fechas específicas.
Existen plataformas gratuitas que permiten descargar imágenes satelitales de alta calidad y con cobertura global, como Landsat y Sentinel. Estas fuentes son ampliamente utilizadas en proyectos de monitoreo ambiental, análisis multitemporal y detección de cambios en el territorio. En apartados posteriores se describen los pasos necesarios para adquirir y procesar este tipo de imágenes.