El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Georreferenciar una imagen en ArcGIS 10 y 9.x

by franzpc
abril 4, 2015
Reading Time: 3 mins read
26

La georreferenciación a imágenes permite asignar coordenadas planas con la finalidad de localizar un objeto en el globo terrestre, en el desarrollo de esta entrada se va a explicar como georreferenciar una imagen usando ArcGIS 10 (9.x), el procedimiento a utilizar es el tercer paso (aquí los datos para practicar) utilizado en este vídeo.

  • Obtención de la imagen del mapa.
    El mapa de partida debe ser una imagen en formato JPG, BMP, PNG, o cualquier otro formato de imagen.
  • Conversión de la imagen a formato TIFF.
    Para este paso es necesario convertir la imagen en formato TIFF con cualquier software de imágenes.
    – Identificación de puntos de control en la imagen.
    Es necesario identificar puntos de control en la imagen, en el caso de este ejemplo se ha identificado los vértices de esquina superior izquierda y la esquina inferior derecha, dichas coordenadas estarán en el formato y Datum que corresponda al mapa (UTM para este ejemplo).
    – Obtención de la información de la imagen.
    Identificar la anchura y altura en píxeles de la imagen (a través del graficador).
    Georreferenciar en ArcGIS

  • Generación del archivo World File.
    Para georreferenciar el archivo en formato TIFF es necesario crear un archivo de texto sin formato (por medio de cualquier editor de textos), archivado con el mismo nombre del archivo de imagen y la extensión *.tfw, un método desarrollado por ESRI.

La estructura del archivo de texto será la siguiente:

RELATED STORIES

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

Crear un efecto visual tipo araña en QGIS

julio 2, 2025
Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025


[anchura del pixel]
[rotación 1]
[rotación 2]
[altura del pixel]
[coordenada X del centro del pixel de la esquina superior izquierda de la imagen]
[coordenada Y del centro del pixel de la esquina inferior derecha de la imagen]

dónde:

  • P1 al vértice superior izquierdo de la imagen.
  • P2 al vértice inferior derecho de la imagen.
  • W a la anchura en pixels de la imagen.
  • H a la altura en pixels de la imagen.

entonces la ecuación:


* AP1 = (Xp2 - Xp1) / W (unidades terreno por pixel en anchura)
* AP2 = (Yp1 - Yp2) / H (unidades terreno por pixel en altura)

El fichero World File será:


[AP1]
[0.0000000000]
[0.0000000000]
[-AP2]
[Xp1 + AP1/2]
[Yp1 - AP2/2]

Por ejemplo, una imagen de 2463 x 1707 (ancho por alto) pixels con P1 (X=678000;Y=9482000) y P2 (X=691000;Y=9473000), el archivo tendría la siguiente estructura:


5,278116118554610
0,000000000000000
0,000000000000000
-5,272407732864680
678002,639058059000000
9481997,363796130000000

Ahora guardar el archivo de texto con el mismo nombre que el del archivo de imagen TIFF pero con extensión *.tfw, ambos archivos deben estar en mismo directorio.

– Georreferenciar la imagen en ArcMap 10 (en versiones anteriores funciona)
Solo basta con abrir un nuevo archivo en ArcMap y agregar la imagen como capa, adicionalmente es necesario agregar la proyección correspondiente a cada shapefile generado en base a la imagen, también se puede exportar la imagen (agregar proyección) como Raster.

A continuación se muestra el Videotutorial para mayor claridad, en este enlace los archivos del ejercicio desarrollado en el video.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post

Insertar Google Analytics en phpBB

Crear un join en ArcGIS

Crear un Join en ArcGIS

Comments 26

  1. Luis Carlos Silva says:
    14 años ago

    Estimado,

    Usando los valores del método y con los valores que tienes escritos, no me dan los resultados que tu tienes, no se que estoy haciendo mal, o las formulas no son esas. Mis resultados

    PIXELES
    P1 P2 W (ancho pixels) H (Altura pixels)
    678000 691000 1627 1627
    9482000 9473000

    AP1 = (Xp2-Xp1)/W 7.990165949600
    0.000000000000
    0.000000000000
    AP2 = (Yp1 – Yp2)/H -5.531653349723
    Xp1 +AP1/2 678003.995082975000
    Yp1 – AP2/2 9482002.765826670000

    Gracias y te agradezco me comuniques donde lo estoy haciendo mal… Saludos

    Cargando...
    • franzpc says:
      14 años ago

      Estimado Luis!

      Gracias por reportar este error (me has ayudado enormemente a mejorar el blog, mis más sinceras felicitaciones), en realidad el tamaño de la imagen es de 2463 x 1707 ancho por alto, no me había percatado haber colocado 1627×1627 (podría ser de otra imagen). Con todo el procedimiento sería así.

      AP1 = (Xp2 – Xp1) / W (unidades terreno por pixel en anchura)
      AP1 = (691000 – 678000) / 2463
      AP1 = 13000 / 2463
      AP1 = 5,278116118554608

      AP2 = (Yp1 – Yp2) / H (unidades terreno por pixel en altura)
      AP2 = (9482000 – 9473000) / 1707
      AP2 = 9000 / 1707
      AP2 = 5,272407732864675

      dónde;

      [AP1]
      [0.0000000000]
      [0.0000000000]
      [-AP2]
      [Xp1 + AP1/2]
      [Yp1 – AP2/2]

      entonces;

      5,278116118554608
      0.0000000000
      0.0000000000
      -5,272407732864675
      [Xp1 + AP1/2]
      [678000 + 5,278116118554608/2]
      [678000 + 2,639058059277304]
      678002,6390580593

      [Yp1 – AP2/2]
      [9482000 – 5,272407732864675/2]
      [9482000 – 2,636203866432338]
      9481997,363796134

      simplificando el resultado;

      5,278116118554608
      0.0000000000
      0.0000000000
      -5,272407732864675
      678002,6390580593
      9481997,363796134

      Cargando...
  2. Luis Carlos Silva says:
    14 años ago

    Franz,

    El blog me parece estupendo y espero aprovecharlo el máximo, otra cosa de esos tres procedimientos y en base a tu experiencia ¿cual de los tres te ha dado mejores resultados?

    Cargando...
  3. Nector says:
    13 años ago

    Necesito hacerte algunas preguntas a tu correo, agradeceré me contactes.

    Cargando...
  4. ANTONIO says:
    13 años ago

    Felicitaciones esta súper el blog.
    Una consulta, al terminar de Georreferenciar, le doy clic en la opción de georreferenciar/rectificar y aparece una ventana en la cual no puedo cambiar el formato y al guardarlo me sale falló al guardar el Dataset Ráster, quisiera saber cómo corregir este problema.
    Gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Selecciona una carpeta en Output location (no dentro de una Geodatabase), luego eliges el formato que requieres (aunque tu caso no se me ha presentado).

      Cargando...
      • ANTONIO says:
        13 años ago

        Muchas gracias, ya está solucionado.

        Cargando...
        • Manuel says:
          13 años ago

          Buenos días, querría saber como lo has solucionado, porque tengo el mismo problema.
          Un saludo.

          Ya está solucionado. Solo hace falte elegir en la opción de arriba selecciona un directorio de salida, y ya se activa el formato.

          Cargando...
  5. olman says:
    13 años ago

    Puede enviarme el vídeo tutorial sobre coordenadas UTM Y Georreferenciar una imagen en ArcGIS 10 y 9.x.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Te recomiendo que uses Real Player o alguna página por Internet te permite descargar los vídeos de Youtube.

      Cargando...
  6. Miriam says:
    13 años ago

    Simplemente, gracias, he podido georreferenciar una imagen que necesitaba. Saludos desde México.

    Cargando...
  7. Fernando says:
    13 años ago

    Hola Franz, tengo un problema, como georeferenciar ortofotos (11 en total) de una campo, tengo un archivo *.ecw y otro *.ers, pero no me trae referencia, Probe con puntos de control en ArcMap y al volcarlos al envi se me deforman, nose que hago mal o que datos debería solicitar a la gente que provee de dichas ortofotos. Gracias desde ya y muy bueno tu blog.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Solicita el archivo de metadatos de cada ortofoto ahí te da con exactitud sus atributos geográficos.

      Cargando...
  8. ANDRES says:
    13 años ago

    Excelente aporte Franz, tengo problemas al georreferenciar los screens shots de google earth al igual que las fotografías guardadas por intermedio de google earth, como puedo resolver esto, púes al georreferenciar estas fotos pierdo la calidad de imagen, pues todos los píxeles se hacen enormes.

    Gracias

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Recuerda que son capturas, por lo tanto solo responderán a la resolución en la que fueron capturadas, por ello mejor primero determina tu resolución de trabajo, luego captura y georreferencia.

      Cargando...
  9. Juan Diego says:
    13 años ago

    Hola Franz, me gusto mucho el vídeo, es muy sencillo de entender sin embargo no sé si pudieras recomendarme una lista de vídeos tutoriales de los tuyos para poder trazar unas rutas para el caso de una ciudad grande, así como también para poder poner convenciones para mobiliario urbano. Ya que vi algunos con un énfasis más de tipo hidrológicos sin embargo por ahora necesito hacerlo para un énfasis más de tipo transporte.

    Agradezco tu atención y tu tiempo.
    Saludos desde Bogotá-Colombia.

    Cargando...
  10. Jose says:
    13 años ago

    ¡Hola! ¿Sabes si es posible utilizar las ortofotos de Google Earth con algún procedimiento exacto?
    Muchas gracias de antemano por tu tiempo.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Exactamente no, anteriormente publiqué algo similar.
      http://www.acolita.com/descargar-capturar-imagenes-satelitales-de-google-earth-para-arcgis/

      Cargando...
  11. cristian says:
    10 años ago

    Hola amigos.
    Mi inquietud es que al georeferenciar un raster en arcgis 10.1 y lo quiero trabajar en un ambiente CAD y me dice que este no es valido y si voy al visor de imágenes el raster georeferenciado aparece totalmente negro, porque se presenta esto si ya he hecho el proceso correcto del copy raster, también he intentado con export y con clip y se presenta la misma situación, les agradecería su ayuda.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Intenta con la extensión ArcGIS for AutoCAD.

      Cargando...
  12. rocio says:
    10 años ago

    Hola, quisiera preguntarte como hago para colocar una ortofoto en magna Colombia oeste, solo me suministraron dos archivos 1 ecw y 1 ers. me falta algún archivo para poder referenciarla?, si es así que archivo me haría falta, muchas gracias.

    Cargando...
  13. heidi says:
    8 años ago

    una pregunta como georeferencio una imagen de un mapa vial

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      los conceptos son los mismo para cualquier imagen, colocas puntos conocidos en la imagen con puntos de la realidad

      Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Las fases de la luna
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Cómo ubicar un punto de coordenadas en pantalla QGIS 3?
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat

Últimas entradas

  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.720.726 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d