• Tienda
  • Maestría SIG
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English
No Result
View All Result
Cursos SIG + Certificado
El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Capturar imágenes satelitales de Google Earth para ArcGIS

by franzpc
septiembre 28, 2017
in SIG
19

Para obtener las imágenes satelitales de Google Earth se lo puede hacer a través de una captura de pantalla, para posteriormente georreferenciarlas en ArcGIS.

He visto cierto software como Google Maps Images Downloader, Stitch Maps, Google Maps Viewer, entre otros ofrecen “descargar” imágenes satelitales de Google Earth, Bing Maps o ArcGIS Explorer, pero en realidad lo que hacen es capturar y georreferenciar imágenes para luego ser procesadas en software como ArcGIS, Erdas, Goblal Mapper, gvSIG, etc. A continuación sin desmerecer la gran utilidad que ofrecen las aplicaciones antes mencionadas, voy a presentar el procedimiento que realice para “descargar” una imagen satelital de Google Earth.

Como primer paso se procede a seleccionar el área de interés, seguidamente se marca puntos de control con sus respectivas coordenadas para posteriormente georreferenciar la imagen capturada en ArcGIS (Se puede crear en ArcGIS o Google Earth, shp o klm respectivamente).

Google Earth y ArcGISPara este ejemplo primero se marco los puntos de control en ArcGIS, luego se procedió a transformar los ficheros *.shp a *.klm con la extensión Xtools Pro (se puede utilizar cualquier herramienta que permita ejecutar dicha transformación).

Ahora es necesario obtener un mosaico de la imagen en Google Earth, para lo cual se procede abrir el fichero *.klm en Google Earth (seleccionar una simbología adecuada), de acuerdo al tamaño del área de interés (de preferencia en pantalla completa) capturar las imágenes (pulsando la tecla prt sc) que sean necesarias, manteniendo la misma elevación y altura del ojo (desplazarse con los cursores para obtener mayor control), pegarlas en un editor fotográfico y recortar el área deseada y grabar las imágenes (preferibles en formato *.png).

Recortar imagen de Google EarthLuego se procede a unir las imágenes capturadas, en este caso se realizó con Photomerge de Adobe Photoshop desde el menú Archivo > Automatizar > Phomerge > Collage, para obtener un resultado deseable, lo fundamental es haber capturado las imágenes manteniendo una perspectiva entre los mosaicos.

Finalmente agregar la imagen fusionada  en ArcMap y georreferenciarla con los puntos de control definidos al inicio de este procedimiento.

Imagen satelital de Google Earth en ArcGIS

Para mayor claridad en el procedimiento, a continuación se detalla en un videotutorial.

Tags: ArcGISArcMaparcviewdescargardescargar imágenesearthgeorreferenciacióngeorreferenciargooglegoogle earthimágenesphotoshopsatelitales
Share4TweetPin
Previous Post

Extensiones para ArcGIS

Next Post

Convertir archivos GPX a SHP en ArcGIS

Comments 19

  1. freddyvs says:
    8 años ago

    Esta muy buena la explicación gracias por eso.
    Quisiera saber en cuanto a la ortorectificacion si en campos urbanos es la misma que en campos rurales o abiertos.

    • franzpc says:
      8 años ago

      En campos rurales podrías tener menor precisión, pero en campos abiertos no, para ello te puedo recomendar que no captures mosaicos con muchas imágenes, y al momento de fusionar puedes optar un software fotográfico como Photoshop o Paint Shop Pro y corregir perspectiva, o en su caso georreferenciar imagen por imagen para reducir problemas en la ortorectificación, además toma en cuenta si Google Earth es preciso, y como he mencionado al inicio de la entrada para realizar un trabajo básico esta bien, para ejecutar trabajos con precisión y calidad obligatoriamente debes recurrir a imágenes satelitales en alta resolución con su respectiva información cartográfica.

      • Miguel Angel says:
        8 años ago

        Hola, muy interesante como capturar las imágenes y georreferenciarlas, pero tengo una duda, la resolución se pierde si en un momento uno quiere agrandar la imagen, esto con la finalidad de obtener una parte de la imagen con mayor detalle.

        • franzpc says:
          8 años ago

          Claro que se pierde, por ello primero determina tu escala de trabajo antes de iniciar con tu captura (debido a la resolución).

  2. Maximiliano Garcia says:
    8 años ago

    Sinceramente muy buen aporte te felicito, algo sencillo, como no se me cruzo por la mente, sigue adelante …

  3. Willy Urbina says:
    8 años ago

    Muy buen aporte esto ayudará a muchas personas que tenían dudas sobre algunos temas.

  4. Giovanny García says:
    8 años ago

    Muy buena la explicación.

  5. Dario says:
    8 años ago

    Hola.
    Soy nuevo en esto y la explicación está excelente. Sólo que tengo un problema. He seguido todos los pasos que mencionas, pero cuando llega el momento de exportar la imagen georeferenciada, como archivo Erdas, me despliega un cuadro totalmente negro. No se visualiza la imagen de Google Earth georeferenciada.
    No sé si tenga algún problema con el Arcgis, o deba activar alguna otra función que requiera para hacer la georeferenciación.

    • franzpc says:
      8 años ago

      No me ha pasado pero intenta exportar con otro formato (GRID, ENVI,TIFF)

  6. Jose Higinio says:
    8 años ago

    Esta muy bien tu tutorial Felicidades yo lo he hecho tomando coordenadas de Google Earth pero creo que esta mas sencillo como tu lo editas haré una prueba gracias por el tutorial.

    Saludos

  7. Andrés Mauricio says:
    8 años ago

    Cordial Saludo. Tengo el siguiente inconveniente: Estas coordenadas son de un punto en la ciudad de Barrancabermeja, Santander, Colombia, las extraje de Google Earth Zona 18, E629136, N782515.

    1) Creo un punto en arcgis, asigno el el sistema de coordenadas “Projected Coordinate System: WGS_1984_UTM_Zone_18N Projection: Transverse_Mercator”, ingreso las coordenadas “E629136, N782515”
    2) Luego convierto a KML y no me indica el mismo punto en Google Earth.

    Te agradezco me indiques cual es mi error. Muchas Gracias.

    • franzpc says:
      8 años ago

      Para convertir a KLM usa la extensión Xtools Pro, me ha pasado casi lo mismo (si usas la opción de exportar del ArcToolbox), no se a que se deba.

  8. Andrés Mauricio says:
    8 años ago

    Realizo el procedimiento por Xtools Pro y ArcToolbox y el resultado es el mismo, pensaría que es por el sistema de proyección, cuando realizo el procedimiento termina con este mensaje “No geotransforms to go from WGS_1984_UTM_Zone_18N to GCS_WGS_1984”, el punto me aparece desplazado 200 Km aproximadamente. Si pudieras realizar el ejercicio con los mismos datos de pronto te das cuenta si estoy realizando algún paso equivocado. Muchas Gracias.

    Ahora, despues de importar el punto kml, si me paro sobre el punto en Google Earth la coordenada no es la misma, pero si miro las propiedades del punto si lo es.

    • franzpc says:
      8 años ago

      No me he percatado de aquello, igual supongo que tanto en Google Earth y ArcMap tienes configurado el mismo sistema de proyección, con todo voy a revisar.

      • Andrés Mauricio says:
        8 años ago

        Muchas Gracias. Estare atento.

        • franzpc says:
          8 años ago

          He realizado con tu información pero se corre muy poco, primero agregué tus coordenadas en WGS84 Zona 18 N > Reproyectar a WGS 1984 (Coordenas geográficas) > KLM.

          https://www.acolita.com/wp-content/uploads/Zona18N.jpg

  9. beto says:
    8 años ago

    Hola amigos, efectué el ejercicio que comenta Andrés Mauricio y no tuve ninguna dificultad.

    Luego intercambié las coordenadas en ArcGIS: a la coordenada E le asigné la Y, a N le asigné X y comparé con el primer resultado. Me ubica el segundo punto aproximadamente a 216.910 km al sureste del primero.

    Andrés, ¿Será ésta la razón por la que no te ubica en el lugar geográfico correcto? Utilicé la herramienta Layer to KLM en ArcGIS 10.

    Saludos afectuosos

    Beto.

  10. Diana says:
    8 años ago

    Primero que nada felicidades por el aporte, excelente explicación. Soy nueva en el programa, tengo instalado en mi computadora el ArcGis 9.3, y no encuentro la herramienta Xtool Pro, por lo que no puedo trasformar al formato Klm que lo lee el Google Earth. He buscando en Internet y me recomiendan instalar dentro del ArcGis el KML2Shape, lo he descargado pero no se como instalar dentro del programa. Por favor ayuda en este tema.

    Muchas Gracias.

    Saludos Cordiales.

    • franzpc says:
      8 años ago

      La extensión Xtools Pro la puedes descargar desde el siguiente enlace http://www.xtoolspro.com/ no he usado KML2Shape (revisa sus instrucciones de instalación), no estoy seguro si la versión 9.x (ArcGIS 10 si posee) trae dentro del ArcToolbox la herramienta Layer to KLM en Conversion Tools.

Carrito

Top

  • Plantilla de Excel para convertir entre Coordenadas Geográficas y UTM
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Combinación de bandas para Landsat 8
  • ¿Qué es el error cuadrático medio RMSE?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • La precisión del GPS ¿cómo funciona y cuáles son sus errores?
  • Definir proyección y reproyectar en ArcGIS
  • Grados/Minutos/Segundos (DMS) vs Grados Decimales (DD)
  • Descargar imágenes satelitales DEM de ASTER GDEM

Últimas entradas

  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Curso rápido de ArcGIS Pro
  • ¿Qué es la topografía?
  • Cómo Google Earth Engine ha cambiado el acceso a los datos de Teledetección
  • Editor de píxeles en ArcGIS Pro
  • Cómo se utilizan las imágenes satelitales para cartografiar los arrecifes de coral en todo el mundo
  • QGIS Print Layouts Gráficos y Tablas
  • Las preguntas más frecuentes que debes conocer sobre SIG

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 1.000 suscriptores

Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube

Blogroll

  • EcoForestales
  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Loja City
  • Normas APA

RSS Geofumadas

  • Qué son las isolíneas – tipos y aplicaciones
  • FES lanzó el Observatorio de India en GeoSmart India
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 6.341.003 visitas

RSS ¿Preguntas?

  • Error en areas de poligonos, transformacion UTM a diferente datums
  • Respondido: Conteo automático árboles con copas solapadas
  • crear model builder - y crear segmentos cada 100 metros
  • Respondido: ¿El certificado del curso QGIS 3, esta avalado por algún instituto?
  • Comentar el rmse de una georeferenciacion

© 2019 El blog de franz - Todos los derechos reservados by @franzpc.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Archivo
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto

© 2019 El blog de franz - Todos los derechos reservados by @franzpc.