El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Composición de bandas satelitales en ArcGIS

by franzpc
septiembre 6, 2017
Reading Time: 3 mins read
31

Las imágenes Landsat/Sentinel se encuentran compuestas por diferentes bandas, cada una representada por una porción diferente del espectro electromagnético, para trabajar con la combinación bandas Landsat, primero es necesario comprender las especificaciones de cada banda (acorde al reporte de la NASA), en este caso se describe los valores para Landsat 8:

  • Banda 1 (Costera – Aerosoles 0.435 – 0.451 µm, resolución: 30 m).- detecta azules y violetas profundas. La luz azul es difícil de recoger del espacio porque se dispersa fácilmente por pequeños trozos de polvo y agua en el aire, e incluso por las propias moléculas de aire. Esta es una razón por la que las cosas muy distantes (como las montañas en el horizonte) aparecen azules, y por la que el cielo es azul.
  • Banda 2 (Azul 0.452 – 0.512 µm, resolución: 30 m).- es muy útil para mapear cuerpos de agua, diferenciación entre suelo y vegetación, diferenciación entre la vegetación conífera y decidua, su desventaja es la susceptibilidad a la dispersión atmosférica, es la banda “más ruidosa”.
  • Banda 3 (Verde 0.533 – 0.590 µm, resolución: 30 m).- diseñada para evaluar el vigor de la vegetación sana, diferenciar tipos de rocas y medir la calidad de agua.
  • Banda 4 (Rojo 0.636 – 0.673 µm, resolución: 30 m).- permite determinar la absorción de clorofila, por ello muy útil para la clasificación de la cubierta vegetal, agricultura y uso del suelo.
  • Banda 5 (Infrarrojo cercano (NIR) 0.851 – 0.879 µm, resolución: 30 m).- mide el infrarrojo cercano, o NIR. Esta parte del espectro es especialmente importante para la ecología porque las plantas saludables lo reflejan – el agua en sus hojas dispersa las longitudes de onda hacia el cielo.
  • Banda 6 (Infrarrojo de onda corta 1 (SWIR 1) 1.566 – 1.651 µm, resolución: 30 m).- cubre diferentes cortes del infrarrojo de onda corta o SWIR. Es particularmente útil para diferenciar la tierra húmeda de la seca, y para la geología: rocas y suelos que parecen similares en otras franjas a menudo tienen fuertes contrastes en SWIR.
  • Banda 7 (Infrarrojo de onda corta 2 (SWIR 2) 2.107 – 2.294 µm, resolución: 30 m).- tiene aplicaciones similares a la banda 6.
  • Banda 8 (Pancromática 0.503 – 0.676 µm, resolución: 15 m).- es la pancromática – o simplemente panchromática – banda. Funciona como una película en blanco y negro: en vez de coleccionar colores visibles por separado, los combina en un solo canal.
  • Banda 9 (Cirrus 1.363 – 1.384 µm, resolución: 30 m).- es la que muestra menos, pero es una de las características más interesantes de Landsat 8. Cubre una rebanada muy fina de longitudes de onda: sólo 1370 ± 10 nanómetros. Pocos instrumentos espaciales recogen esta parte del espectro, porque la atmósfera absorbe casi todo.
  • Banda 10 ((TIR 1) 10.60 – 11.19 µm, resolución: 100 m).- está en el infrarrojo térmico, o TIR lo que le permite ver el calor. En lugar de medir la temperatura del aire, como lo hacen las estaciones meteorológicas, informan en el suelo mismo, que a menudo es mucho más caliente.
  • Banda 11 ((TIR 2) 11.50 – 12.51 µm, resolución: 100 m).- cumple funciones similares a la banda 10.

Una vez que hemos comprendido acerca de cada banda se procede a descargar las imágenes Landsat 8, posteriormente descomprimir las mismas.

Desde ArcMap cargar las bandas de las imágenes con el botón Add Data de la barra de herramientas:

RELATED STORIES

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025

mayo 19, 2025
Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español

mayo 13, 2025

Para realizar directamente las composiciones espectrales abrir la herramienta Composite Bands ubicada en:

ArcToolbox > Data Management Tools > Raster > Raster Processing

En el Input Rasters añadir las bandas (Landsat 8) en el orden que se desea realizar la composición de las mismas. Finalmente aceptar para concluir con la combinación de bandas satelitales.

También se puede realizar directamente la composición con las herramientas de la ventana Imagine Analysis de ArcGIS 10 (requiere la extensión Spatial Analyst). Tal como se muestra en el siguiente videotutorial.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Mini curso práctico de gvSIG 2

Mini curso práctico de gvSIG 2

Eliminar comentarios duplicados en WordPress

Eliminar comentarios duplicados en Wordpress

Comments 31

  1. Leo Vaquero says:
    12 años ago

    Magnifico resumen de la descripción y aplicación de las bandas del espectro electromagnético.

    Cargando...
  2. Esteban Ortega Flores says:
    12 años ago

    Gracias por la información amigo Franz, siempre es bueno aprender un poquito mas cada día, si tuvieras tiempo te dejo mi blog para que me des un comentario.

    http://www.videosgis.blogspot.com

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Claro, si lo he revisado anteriormente a tu blog, me parece interesante y lo mejor que interactúas con los usuarios, a la final son quienes dan tu aval.

      Cargando...
      • HoracioFCF says:
        12 años ago

        Hola Franz, pregunto: en la imagen landsat8, cual es la mejor combinación de bandas para lo vegetal? (así como el 7-4-2 en landsat7tm). Gracias.

        Cargando...
  3. Óliver says:
    12 años ago

    Hola. He descargado imágenes y me salen bandas que no se especifican en el documento. Son las bandas 9, 10, 11 y la banda BQA. ¿Sabes que especificaciones tienes estas bandas? Gracias y a seguir con el blog, es genial.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      De donde las obtuviste, por lo general en su archivo de metadatos traen sus especificaciones técnicas.

      Cargando...
  4. Óliver says:
    12 años ago

    Hola. Lo encontré (adjunto link). No se me ocurrió ir a las especificaciones del producto (lo siento soy un poco novato). Gracias.
    http://landsat.usgs.gov/band_designations_landsat_satellites.php

    Cargando...
  5. gonzalo_oax says:
    12 años ago

    Hola Franz, sabes que preprocesamiento requieren las imágenes landsat 8 y como debe hacerse? es que quiero hacer clasificación supervisada de las imágenes! Saludos y gracias!

    Cargando...
    • José says:
      12 años ago

      Tal vez el siguiente enlace te pueda ayudar, un pre procesamiento sería corrección de bandeo, reflectancia o atmosférica, en realidad no tengo claro a que te refieres.

      http://blogs.esri.com/esri/arcgis/2013/07/24/band-combinations-for-landsat-8/

      Cargando...
  6. manuel says:
    12 años ago

    Podrías decir donde conseguir la extensión Imagine Analysis por favor la he buscado y no la encuentro. muchas gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      12 años ago

      Si realizaste una instalación completa y cuentas con una licencia para sus respectivas extensiones, te vas al menú Windows > Imagine Analysis.

      Cargando...
  7. Grisel Velasquez says:
    12 años ago

    La explicación de manejo de imágenes raster esta buenísima felicitaciones.

    Cargando...
  8. ivan says:
    11 años ago

    Buenos días!
    Como le puedo hacer para mejorar la resolución de la imagen en arcgis, pasa que necesito determinar parcelas de cultivos, pero al acercarla a una escala 1:2000 para apreciarlas mejor, estas ya se ven muy pixeladas, escuche de un suavizado pero no se como realizar, si me pudieras apoyar amigo.

    Cargando...
    • franzpc says:
      11 años ago

      Lo recomendable es que consigas imágenes con mayor resolución, con el suavizado simplemente harás un suavizado.

      Cargando...
  9. nataniel says:
    11 años ago

    Me podrían decir como puedo hacer curvas de nivel con las imágenes de bandas.

    Cargando...
  10. Nelson says:
    10 años ago

    Buenos días, tengo una pregunta, veo que en las imágenes que descargo tiene lineas a los lados, hay alguna forma de arreglarla debido a que el área que requiero esta llena de estas lineas Gracias

    Cargando...
  11. Albán says:
    10 años ago

    Muy bueno el video de composición de bandas, esto tiene mucha utilidad para levantamientos de mapas de uso actual y para el desarrollo de cartografía digital de suelos.

    Cargando...
  12. Albán says:
    10 años ago

    Recién acabo de bajar una imagen landsat 8, pero al hacer las combinaciones de bandas no da los resultados esperados en ninguna combinación. Acaso las bandas de landsat 8 tienen un orden diferente a las de landsat 7?

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Si, poseen un orden diferente.
      https://acolita.com/combinacion-de-bandas-para-landsat-8/

      Cargando...
  13. Leopoldo Palomo says:
    10 años ago

    La Banda BQA es muy particular y nueva adición en las imágenes Landsat 8. Es una capa que evalua la calidad de las bandas obtenidas. Cada pixel de esta banda, ha sido procesada por un combinación de las condiciones de la superficie, la atmósfera y demás, obteniendo bits específicos de la calidad de cada pixel.
    Aquí se explica con mas detalles http://landsat.usgs.gov/L8QualityAssessmentBand.php

    Cargando...
  14. Emilce says:
    10 años ago

    Hola!! muy bueno el artículo, me sumo a la pregunta de Nelson, cual sería la mejor corrección para eliminar las líneas que aparecen a los lados en una imagen Landsat 7? Gracias

    Cargando...
  15. Roxana says:
    10 años ago

    Espectacular tus explicaciones¡
    Te consulto estoy teniendo problemas en la delimitación de cuencas de una región que se esta estudiando y cuando ejecuto el comando watershed del spatial analyst tools me aparece el siguiente error en arcgis 10.1
    «Error en el script de esta pagina, linea 55 carácter 4 error puntero no valido código cero …» A que se debe este error nadie me lo puede decir, no se si se debe a que fue un error al momento de la instalación del programa.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      No creo que se deba a errores de instalación, puedes chequear los pasos para delimitar una cuenca aquí mismo.
      https://acolita.com/delimitar-automaticamente-micro-cuenca-hidrografica-especifica-en-arcgis/

      Cargando...
  16. Guadiano says:
    9 años ago

    Las combinaciones de capas con SENTINEL2. Son equivalentes a las de Landsat8?

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      No, puedes chequear los metadatos.

      Cargando...
  17. Yasuhiro says:
    9 años ago

    Colega. Hazte un tema similar de combinación de bandas pero con las imágenes del Sentinel 2.

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      En principio es el mismo procedimiento, pero lo voy a tener en cuenta para los siguientes vídeos.

      Cargando...
  18. Edwin says:
    8 años ago

    Una consulta como realizo para extraer las bandas de una imagen de satélite ya compuesta RGB.
    me podrían ayudar en ese procedimiento. seria como la inversa de la composición de bandas.

    Saludos y gracias.

    Cargando...
    • franzpc says:
      8 años ago

      Lo más sencillo que puedes realizar es antes agregar a ArcMap la imagen ráster, no la agregas, haces doble clic sobre ella, ahí cargas la banda que requieres y luego con Export data la grabas donde gustes. De ahí también hay una herramienta para extraer bandas (Extract Bands).

      Cargando...
  19. Vinicio says:
    8 años ago

    Estimado Franz, al momento de hacer un análisis de NDVI con imágenes Landsat 5 y Landsat 7 en una zona determinada ¿es válido dicho análisis? o debería realizar el NDVI con imágenes del mismo satélite. Gracias desde ya

    Cargando...
    • franzpc says:
      7 años ago

      Aunque difiere un poco la longitud de ondas de cada banda, pero si se puede hacer dicho análisis, siempre y cuando lo fundamentes.

      Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.125 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d