El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Calcular los parámetros morfométricos de una cuenca en QGIS con un clic

by franzpc
julio 8, 2024
Reading Time: 4 mins read
13

El análisis morfométrico de cuencas es un componente crucial en la hidrología y la gestión de recursos hídricos. Tradicionalmente, este proceso requería una inversión significativa de tiempo y estaba propenso a errores humanos. La herramienta «Watershed Morphometric Analysis» para QGIS simplifica este proceso, ofreciendo un análisis completo y preciso en cuestión de segundos.

Descripción de la Herramienta

«Watershed Morphometric Analysis» es un complemento especializado para QGIS que automatiza el cálculo de más de 30 parámetros morfométricos esenciales. Esta herramienta abarca desde mediciones básicas como el área de la cuenca hasta índices complejos como el factor de forma y el tiempo de concentración.

Requisitos Previos

Para utilizar esta herramienta de manera efectiva (puedes descargar los datos aquí), es necesario contar con los siguientes datos:

RELATED STORIES

QGIS 4: Una versión renovada en camino

QGIS 4: Una versión renovada en camino

abril 17, 2025
Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel

febrero 13, 2025
  1. Capa de polígono representando el límite de la cuenca.
  2. Capa de líneas de la red de drenaje, que debe incluir un campo con la clasificación de Strahler. Este campo es esencial para varios cálculos morfométricos.
  3. Modelo Digital de Elevación (DEM) de la zona de estudio.

Proceso de Instalación

  1. Abra QGIS.
  2. Navegue a «Complementos» > «Administrar e instalar complementos».
  3. En la barra de búsqueda, ingrese «ArcGeek Calculator».
  4. Seleccione el complemento y proceda con la instalación.

Guía de Uso

  1. Preparación de Datos:
    • Asegúrese de que la capa de ríos contiene un campo con la clasificación de Strahler. Esta información es crítica para el análisis.
    • Verifique que todas las capas (cuenca, ríos y DEM) estén en el mismo sistema de coordenadas.
  2. Ejecución de la Herramienta:
    • Acceda a «ArcGeek Calculator» > «Watershed Morphometric Analysis» en la barra de menú «Complementos» de QGIS.
  3. Configuración de Parámetros:
    • Seleccione la capa de la cuenca.
    • Elija la capa de la red de drenaje.
    • Especifique el campo que contiene la clasificación de Strahler.
    • Seleccione el DEM correspondiente.
    • Determine el punto de salida de la cuenca en el mapa.
  4. Inicie el análisis.
  5. Revisión de Resultados:
    • La herramienta generará un informe detallado con todos los parámetros calculados en menos de un minuto.

Parámetros Calculados

La herramienta proporciona un análisis exhaustivo, incluyendo:

  • Área y perímetro de la cuenca
  • Longitud y ancho de la cuenca
  • Factor de forma y relación de elongación
  • Densidad de drenaje y frecuencia de corrientes
  • Tiempo de concentración (múltiples métodos)
  • Número de rugosidad y coeficiente de compacidad
  • Relación de bifurcación y textura de drenaje

Ventajas del Uso de la Herramienta

  1. Eficiencia: Reduce drásticamente el tiempo de análisis.
  2. Precisión: Minimiza errores de cálculo.
  3. Consistencia: Garantiza resultados uniformes en todos los análisis.
  4. Integración: Funciona perfectamente dentro del entorno de QGIS.
  5. Versatilidad: Aplicable en hidrología, geomorfología, ingeniería ambiental y disciplinas afines.

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Delimitar en una Cuenca en segundos: Red Hídrica y Parámetros Morfométricos usando QGIS

Delimitar en una Cuenca en segundos: Red Hídrica y Parámetros Morfométricos usando QGIS

Lanzamiento de HEC-RAS 2025: Una Nueva Era en el Modelado Hidráulico

Lanzamiento de HEC-RAS 2025: Una Nueva Era en el Modelado Hidráulico

Comments 13

  1. daniel herrera says:
    12 meses ago

    Franz, mil disculpas, por salirme de este tema…… consultarte si se tiene alguna guía metodológica para el mapeo digital de suelos, temática que es abordada de manera muy vaga y seria muy conveniente que se pueda abordar igual que con los recursos hídricos.

    Cargando...
    Responder
  2. Vedat AVCİ says:
    11 meses ago

    Hola. ¿Puedes agregar las fórmulas y referencias de los índices utilizados? (ArcGeek Calculator)

    Cargando...
    Responder
    • franzpc says:
      11 meses ago

      En el código fuente están las fórmulas, ahí puedes revisar, pero la mayor parte tomé de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S258947142300030X

      Cargando...
      Responder
      • Vedat AVCİ says:
        11 meses ago

        ¿En qué archivo está el código fuente?

        Cargando...
        Responder
        • franzpc says:
          11 meses ago

          en el plugin está el repositorio, con todo te lo dejo aquí, por favor si encuentras un error lo reportas para poder corregir: https://github.com/franzpc/qgis/tree/main/ArcGeekCalculator

          Cargando...
          Responder
          • Vedat AVCİ says:
            11 meses ago

            Gracias

            Cargando...
  3. Vedat AVCİ says:
    11 meses ago

    Gracias. ¿Se hizo la clasificación como baja o alta con base en este estudio?

    Cargando...
    Responder
    • franzpc says:
      11 meses ago

      en ninguna parte se ha hecho la clasificación, solamente se toma los valores mínimos o máximos de elevación de la cuenca (se recorta el DEM con la cuenca).

      Cargando...
      Responder
      • Vedat AVCİ says:
        11 meses ago

        ¿Clasificación en términos de parámetros morfométricos? (Dd, alto bajo, etc.).

        Cargando...
        Responder
  4. LUIS says:
    1 mes ago

    Buen día, es una gran aplicación, sin embargo creo que los tiempos de concentración según fórmula de Témez y Bransby-Williams no los calcula correctamente(el resto no los comprobé), Kirpich si parece estar correcto.
    Un saludo

    Cargando...
    Responder
    • franzpc says:
      1 mes ago

      Gracias por reportar el inconveniente, estoy usando las fórmulas que se muestran a continuación si crees que las debo corregir con mucho gusto puedo chequear y revisar si hay un error:
      Kirpich (1940): tc = (0.0195 * (L^0.77) / (S^0.385)) / 60
      Kerby (1959): tc = (0.606 * ((L * n) / sqrt(S))^0.467) / 60
      Giandotti (1934): tc = (4 * sqrt(A) + 1.5 * L) / (0.8 * sqrt(H))
      Témez: tc = 0.3 * (L * S^0.25)^0.76
      USDA: tc = (3.3 * L) / sqrt(S%)
      Passini: tc = K * ((A * L)^(1/3)) / (S%^0.5)
      Ventura-Heras: tc = K * (A^0.5 / S%)
      Bransby-Williams: tc = 0.243 * (L / (A^0.1 * (S*1000)^0.2))
      Johnstone-Cross: tc = 2.6 * ((L / (S*1000)^0.5)^0.5)
      Clark: tc = 0.335 * ((A / (S*1000)^0.5)^0.593)

      Cargando...
      Responder
      • MIGUEL says:
        3 semanas ago

        Estimado Franz, gracias por los aportes, me parece que en los cáculos para los tiempos de concentración se están tomando los valores de pendientes en porcentaje y según alguna teoría que revisé y usando unas plantillas en hojas de cáculo para comparar los resultados, es que se deberían usar estos valores de pendiente (sea de la cuenca o del curso mayor) en m/m, es decir adimensional.
        Saludos cordiales.

        Cargando...
        Responder
        • franzpc says:
          2 semanas ago

          Estoy usando las ecuaciones generales, dependiendo el autor uso porcentaje o m/m, la mayor parte de los inconvenientes que veo es que en como delimitan la cuenca hidrográfica y por ende la definición del canal principal. Para los Tc considera el canal principal según la clasificación de Strahler (por ello es importante que revises como está el canal principal, caso contrario que lo extiendas esto también lo incorporé en la herramienta para delimitar cuencas).

          Puedes revisar las ecuaciones usadas en el código fuente: https://github.com/franzpc/ArcGeekCalculator/blob/main/scripts/basin_processes.py

          Cargando...
          Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Las fases de la luna
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF
  • Lista de índices espectrales en Sentinel 2 y Landsat
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • ¿Qué es la ubicación absoluta y relativa?
  • Delimitar en una Cuenca en segundos: Red Hídrica y Parámetros Morfométricos usando QGIS

Últimas entradas

  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • Esri se integra con Google Maps en ArcGIS para visualización urbana realista
  • Líneas con Efectos Visuales Avanzados con el Generador de Geometrías en QGIS: Ideal para suavizar curvas de nivel
  • Calcular la Distancia, Área y Coordenadas UTM directamente en Línea

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 8.159 suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo
  • Respondido: Dividir un poligono segun la composición de habitats
  • Respondido: en arcgis como cerrar un polígono de manera automática
  • Respondido: Colindancias entre geometrías en 4 puntos cardinales ArcGIS Pro o QGIS

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.701.121 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d